Mostrando entradas con la etiqueta Radioaficionados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radioaficionados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2010

Preguntas de los NO Radioaficionados

Durante años, escuche comentarios sobre nuestra actividad y algunos están muy lejos de la realidad así que hoy escribo para aclarar algunas cosas.
Yo soy radioaficionado, y muchos de mis amigos ni saben que significa eso, pero algunos hacen algunas preguntas y comentan cosas como “Desde que hay Internet no hay mas radioaficionados nooo?” Eso es mas o menos como decir que desde que hay maquinas de flipper la gente no juega mas al bowling. Es verdad que la actividad no es lo que solía ser y que los tiempos cambian, también es verdad que la gente joven piensa que flipper es un juego de computadora, pero siempre detrás de cada hobby hay un mundo desconocido para aquel que no lo practica.



Estas son las preguntas que he escuchado mas frecuentemente, en su mayoría provienen de personas que ignoran por completo de que se trata esta actividad, así que ahí va:

            Internet mato la radio?
           No!!!, la mejora. Ser radioaficionado es tener un hobby, como pintar o reparar autos antiguos o coleccionar estampillas, aquellos que dejaron de ser radioaficionados porque tienen Internet dejan ver que solo buscaban comunicarse, y comunicarse es solo la punta del iceberg de ser radioaficionado. Ahora el radioaficionado utiliza Internet para obtener datos como posición de un satélite, el sitio donde se encuentra la persona con la que está comunicando. Internet es una herramienta para los radioaficionados.

            Que tan lejos te comunicaste?
           Japón o China, mas lejos no hay, pero lo importante no es llegar mas lejos, sino realizar la comunicación con un “lugar difícil de comunicar”, hay un pueblo a 200 kilómetros de distancia de mi casa y es mas difícil comunicar que con USA. También la gracia esta en comunicar en una frecuencia o un modo de transmisión con el cual  sea menos probable de comunicar, y no el mas fácil si la gracia esta en la facilidad… entonces llamo por teléfono. En realidad lograr una comunicación con una estación es el fin de un largo proceso que pasa por la espera, la mejora de la estación, una época del año o algún factor de dificultad extra como esperar que alguien se mude a una isla y transmita desde ahí.

            Cual es la comunicación mas rara que hiciste?
           Hay muchas, pero si tengo que elegir, elijo cuando comunique con un astronauta ruso que estaba en la estación espacial, pero también me gustan mucho las comunicaciones con lugares poco habitados como Antártida o islas perdidas en algún lugar lejano.

            De que hablan los radioaficionados?. Las cosas que se hablan son prácticamente infinitas, lo que no se puede hablar está bien estipulado, como religión, problemas raciales, política, anuncios comerciales, y algunas cosas más que podrían molestar a otros. Algunas comunicaciones son muy reducidas, en las que hay que lograr que la otra estación repita nuestra señal distintiva, que nos diga como nos escucha y nos salude, y por nuestra parte hacemos lo mismo y se termino la comunicación, como por ejemplo las comunicaciones vía satélite, tienen que ser cortas, porque el satélite se aleja, y porque hay que dar la oportunidad a otros que lo usen.

Te comunicas con cualquier parte del mundo? 
En teoría si. En la practica lleva mucho tiempo y paciencia encontrar el lugar que te gustaría comunicar, o que necesitas para un diploma, por eso los diplomas toman tanto valor, hay un esfuerzo y paciencia detrás de cada uno, algunas veces cuestan años llevar a cabo comunicados con algunos lugares.

Como empezaste con la radio? 
Unos amigos entusiasmados con la radio me acercaron a este mundo, en aquel entonces no había Internet, no había teléfonos celulares, ni siquiera era común tener teléfono en la casa y la radio era parte de algo “mágico” que te habría una ventana al mundo, para mi fue formar parte de un grupo con identidad internacional reconocida, mi señal distintiva indica en que país y en que región vivo, figura en las guías internacionales de radioaficionados y me pertenece siempre que informe que sigo utilizándola.

Hay que pagar algo? 
No, el costo de los tramites por lo general se limita al costo del envió de la papelería y algunos pesos mas que te cobra el tramitador, la renovación para que no caduque la señal a tu nombre se hace cada 5 años en este momento.

Los equipos son caros? No es necesario comprar equipos muy caros, se pueden fabricar equipos caseros y hechos con material reciclado, como empecé yo, desarmando televisores rotos, los “colegas” te pueden ayudar también, con préstamo de equipos o regalos de piezas, quizás podes hacer algún trueque, o conseguirte un teléfono inalámbrico viejo para modificar, porque algunos están muy cerca de las frecuencias de radioaficionados. Y si tenes mucha plata, te la podes gastar toda que eso no te da garantías que vas a comunicar con todos los que quieras. Digamos que no es necesario una fortuna para competir en las grandes ligas.

            Como son los concursos? 
           Hay muchas formas de competir, algunas tienen fecha de “expiración”, como por ejemplo, un concurso que dura 12, 24 o 48 horas, otras que no tienen fecha máxima, como el diploma por haber comunicado con todas las provincias Argentinas, o con 10 o 20 faros costeros Argentinos, con todos los estados en USA, con estaciones militares, 51 contactos durante 1 año através del satélite AO51 en su 5 año aniversario. Hay que tener en cuenta que uno puede buscar estaciones para lograr un diploma, y a su vez ser parte de los contactos que necesita otro radioaficionado para lograr su meta, así que se puede estar buscando un país en especial tanto como escuchar alguien que nos llama. Tengo diplomas firmados por embajadores, por intendentes etc. Siempre hay uno nuevo para ganar.

            Los radioaficionados pueden transmitir en cualquier frecuencia? 
           No, hay frecuencias determinadas, y los radioaficionados tiene categorías a las que acceden mediante antigüedad + exámenes + meritos, en las categorías iniciales tiene un conjunto de frecuencias asignadas y modos permitidos, con el avance de categoría estos limites se van ampliando. 

            Hay que tener estudios?  
           No, los clubes o agrupaciones se encargan de brindarte todo lo necesario para que puedas rendir el examen, no solo con material para lectura, sino con practicas y explicaciones para que cualquier persona que tenga “ganas” rinda examen para obtener su licencia, y el tiempo con la radio te enseña el resto.

            Cuando hablas con otros países en que idioma lo hablas? 
           Es muy útil un conocimiento básico de ingles, pero si solo aprendes los números en ingles, ya estas en condiciones de hacer comunicados cortos pero validos en los concursos. Alguna vez tuve en mis manos un apunte de fonética de algunas palabras en japonés más una buena predisposición del otro radioaficionado se puede salir adelante (o hundirse mas)

La telegrafía esta muerta?. 
El modo telegráfico de transmisión no esta muerto y está muy lejos de su fin, en la actualidad cuando se enciende el receptor y no hay mucha gente hablando ya sea porque están malas las condiciones o porque no es hora de estar levantado, siempre se escuchan estaciones en telegrafía.