domingo, 14 de marzo de 2010

REVERSE BEACON

Siempre los radioaficionados se valieron de las balizas para enterarse de las aperturas de propagación y lograr mejores contactos, hoy existen las Reberse Beacon (RB) que funcionan en forma inversa a las balizas convencionales. La estación transmite una señal o llamado y puede consultar por Internet a que estaciones llega y en que condiciones. La RB que yo utilizo es la de Joe W6CQZ (hoy W4CQZ) él realiza los programas y mantiene el sitio http://jt65.w6cqz.org/receptions.php donde se pueden ver las estaciones receptoras actuales, las estaciones recibidas y sus señales. Esta pagina se refresca automáticamente minuto a minuto. Resulta de mucha ayuda para el modo JT65 conocer quien esta recibiendo mi señal, aunque nadie me conteste el llamado en ese momento. El seguir día a día los reportes me ha otorgado un mejor conocimiento del comportamiento de la propagacion.

JT65A


JT65A es el modo que mas estoy utilizando en este momento, es un modo sincrónico muy lento, donde no se puede “charlar” solo los QSO están limitados a ubicación de la estación ( con la grilla) reporte, comprendido, saludos esto insume 7 minutos en total para dejar echo el mínimo QSO posible. Hasta ahora suena horrible pero se pueden hacer comunicados muy por debajo del nivel de ruido, para tener una idea, un telegrafista de los buenos puede recibir una señal con -18 db por debajo el ruido, en este modo se puede hacer comunicados con señales de -27 db aproximadamente, lo que significa que comunicamos con estaciones que no se pueden oír naturalmente. Este modo nació para rebote lunar, y si buscamos información casi todos los documentos dicen “modo exclusivo para rebote lunar en VHF”, actualmente esta ganando cada vez mas adeptos en HF, pudiendo encontrar estaciones todos los días y en todo horario. Para comunicar requiere mucha paciencia, pero no tanta como esperar una apertura en 6 metros. El mayor problema no es la propagación, sino la cantidad de personas que trabajan en este modo. No es necesario tener una poderosa estación para lograr buenos comunicados, con 20W y un dipolo se puede hacer muy buenos comunicados, como ejemplo comunique con USA con una estación que utilizaba solo 1W y por mi parte lo recibí con un dipolo en V invertida a 7 metros de altura en la banda de 20M.Este no es el único ejemplo tengo echas varias estaciones con 5W y un comunicado con España 5W en 40M y con dipolo. Cual es el secreto? Pues no le importan los ruidos, puede haber tormenta eléctrica cercana con señales arriba de S9 y el comunicado se realiza con la misma tranquilidad. Las bandas utilizadas son de 160 a 10 metros incluidas las bandas de 30,17,12 metros, la mas popular es 20 metros.

ALGO DE HISTORIA


Algo de historia....En el año 1982 obtuve mi licencia de radioaficionado en la ciudad de La Plata por ese entonces LU4DFK, me mude a Puerto Madryn en el año 1987 y cambie la licencia a LU8WAG que es la que uso en la actualidad. En la ciudad de La Plata tenia un equipo casero de AM de una 6DQ6 en RF y otra modulando que utilizaba en la banda de 80M, el equipo siempre funcionaba mal pero era lo que tenia. Antes de instalarme en la Patagonia compre un FT301D que con el tiempo cambie por mi actual TS430S. Durante muchos años estuve inactivo y recién en estos años retome la actividad. Mi actividad esta en los modos digitales de comunicación, en el año 1990 tenia un BBS en 20 metros instalado en la ciudad de Puerto Madryn que desactive por que tenia mi equipo cautivo. Prácticamente no tuve actividad en la década del 90 retornando con el nuevo siglo. Incursione por todos los modos digitales que encontré, y con conexión rápida a Internet esto se multiplico e intensifico.

Después de recibir algunas consultas sobre modos digitales, decidí hacer mi propio blog para hablar de lo que mas me gusta.