Siguen los QSO QRP, es para mi muy grato poder escuchar estaciones que transmiten con poca potencia, que hacen un esfuerzo extra por mantener comunicados luchando contra las estaciones y las interferencias de todo tipo que les juegan en contra. Mucha paciencia, eso demuestran con sus equipos QRP. Acá les dejo un ejemplo de 8900 kilómetros con 1W y un dipolo en banda de 20 metros por parte de la estación de Robert KG6MC. Su mejor señal fue -11db, una señal audible y fuerte, pienso que el comunicado se podría haber hecho con mucho menos potencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Dipolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dipolo. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
VK2DX con 30W + dipolo en V a 9 metros de altura
"No por mucho madrugar se ven vacas en camisón."
Al levantarme temprano puedo hacer algunos contactos en JT65A con zona JA (post anterior) y VK.
Nick tiene un equipo GenesisRadio G59 SDR con 5W de salida y como antena una L/4 vertical. Gracias a él e-mail de Nick acá les dejo una captura de pantalla de su estación.
73 de Armando
Al levantarme temprano puedo hacer algunos contactos en JT65A con zona JA (post anterior) y VK.
Nick tiene un equipo GenesisRadio G59 SDR con 5W de salida y como antena una L/4 vertical. Gracias a él e-mail de Nick acá les dejo una captura de pantalla de su estación.
73 de Armando
domingo, 18 de julio de 2010
Dipolo
Sigo escuchando en las bandas los comentarios de los colegas quejándose “No hay propagación” “Hay mucho ruido” etc. y se que tienen razón, pero hay que llamar y no darse por vencido. Siempre que llamo CQ me fijo en las paginas que tienen reportes de recepción automáticos y siempre hay alguien que me recibe, entonces pienso que no es que no hay propagación, solo pasa que no me escucha la persona que tiene interés en comunicar conmigo. Hace una semana me puse a llamar CQ en 15m a pesar que en los reportes automáticos no aparecía nadie en esa banda, después que me contesto la primera estación, empezaron a aparecer estaciones llamando y algunas contestándome el llamado.
Porque escribo esto?, porque según mi punto de vista, es verdad que la propagación esta mala y que hay mucho ruido, pero también es verdad que nadie llama y que recorren las bandas a una velocidad que el dial parece una batidora, así no van a escuchar muchas estaciones. Hay que tener paciencia y llamar y recorrer las bandas mas lentamente.
Casi me olvido el comentario del titulo, sigo transmitiendo con 50W mas un dipolo a 7 metros de altura, no son muchos los contactos que hago, pero siempre aparece alguno, en este caso el comunicado con JA4DWG fue hecho pasadas las 17Hs UTC en la banda de 20m con el programa JT65-HF y por el paso largo (Long Path) El dipolo irradia Norte-Sur y Japón por el paso largo esta por el Este, por lo tanto el dipolo estaba de punta .
73 de Armando.
Porque escribo esto?, porque según mi punto de vista, es verdad que la propagación esta mala y que hay mucho ruido, pero también es verdad que nadie llama y que recorren las bandas a una velocidad que el dial parece una batidora, así no van a escuchar muchas estaciones. Hay que tener paciencia y llamar y recorrer las bandas mas lentamente.
Casi me olvido el comentario del titulo, sigo transmitiendo con 50W mas un dipolo a 7 metros de altura, no son muchos los contactos que hago, pero siempre aparece alguno, en este caso el comunicado con JA4DWG fue hecho pasadas las 17Hs UTC en la banda de 20m con el programa JT65-HF y por el paso largo (Long Path) El dipolo irradia Norte-Sur y Japón por el paso largo esta por el Este, por lo tanto el dipolo estaba de punta .
73 de Armando.
sábado, 10 de abril de 2010
Ancho banda Dipolo
La reparación del techo termino con éxito, pero todavía no me llegan los materiales para montar las nuevas antenas. Un colega me pregunto:
.-Vas a poner cable mas grueso en el dipolo?
.- ... (respondí con silencio)(pero él sabe que no)
.- Así tenes mas ancho de banda....
Acá comienza la investigación, ¿que ancho del banda pierdo por tener dipolo con cable fino?. Para averiguar esto hice una investigación con el programa para calcular antenas 4NEC2 (*). El análisis consistió en calcular la ROE (SWR) para tres dipolos ideales de distinto espesor (calculo para espacio libre). Los diametros elegidos fueron de 1mm, 4mm y 25,4mm siempre hablando de diámetro del conductor y la frecuencia de 14,1 Mhz. Los resultados fueron:
1mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 180 Khz
4mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 230 Khz
25,4mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 320 Khz
Su dipolo funciona mejor que eso?... Seguramente si, el problema del calculo radica que para un dipolo extendido en el espacio la ROE minima que se obtiene en 50 ohms es de 1,44:1 .... claro esta que un dipolo extendido en el espacio no tiene 50 ohms de impedancia. Si usted ajusta la impedancia de su antena para que ésta tenga 50 ohms, entonces los anchos de banda quedarían :
1mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 600 Khz
4mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 700 Khz
25,4mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- >1 Mhz
Queda demostrado (ya todo el mundo lo sabia) que mas espesor de alambre mejora el ancho de banda de la antena, pero también queda demostrado (al menos para mi es así) que con un alambre de 1mm de espesor obtengo un ancho de banda razonable para cualquier antena de HF, y en todo caso tendré en los extremos 1,5:1, lo que equivale al 3% de perdida de potencia.
Fin del trabajo, voy a poner cable de 2,5mm que es lo que tengo en casa, pero es cable eléctrico que lo venden por sección de conductor... supongo va a tener algo así como 1,6mm de diámetro, por lo tanto voy a cubrir toda la banda con menos de 1,5:1 de ROE.
*.- Programa para analizar y optimizar antenas basado en NEC ( Numerical Electromagnetics Code) http://home.ict.nl/~arivoors/
.-Vas a poner cable mas grueso en el dipolo?
.- ... (respondí con silencio)(pero él sabe que no)
.- Así tenes mas ancho de banda....
Acá comienza la investigación, ¿que ancho del banda pierdo por tener dipolo con cable fino?. Para averiguar esto hice una investigación con el programa para calcular antenas 4NEC2 (*). El análisis consistió en calcular la ROE (SWR) para tres dipolos ideales de distinto espesor (calculo para espacio libre). Los diametros elegidos fueron de 1mm, 4mm y 25,4mm siempre hablando de diámetro del conductor y la frecuencia de 14,1 Mhz. Los resultados fueron:
1mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 180 Khz
4mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 230 Khz
25,4mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 320 Khz
Su dipolo funciona mejor que eso?... Seguramente si, el problema del calculo radica que para un dipolo extendido en el espacio la ROE minima que se obtiene en 50 ohms es de 1,44:1 .... claro esta que un dipolo extendido en el espacio no tiene 50 ohms de impedancia. Si usted ajusta la impedancia de su antena para que ésta tenga 50 ohms, entonces los anchos de banda quedarían :
1mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 600 Khz
4mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- 700 Khz
25,4mm = ancho de banda para 1,5:1 --------- >1 Mhz
Queda demostrado (ya todo el mundo lo sabia) que mas espesor de alambre mejora el ancho de banda de la antena, pero también queda demostrado (al menos para mi es así) que con un alambre de 1mm de espesor obtengo un ancho de banda razonable para cualquier antena de HF, y en todo caso tendré en los extremos 1,5:1, lo que equivale al 3% de perdida de potencia.
Fin del trabajo, voy a poner cable de 2,5mm que es lo que tengo en casa, pero es cable eléctrico que lo venden por sección de conductor... supongo va a tener algo así como 1,6mm de diámetro, por lo tanto voy a cubrir toda la banda con menos de 1,5:1 de ROE.
*.- Programa para analizar y optimizar antenas basado en NEC ( Numerical Electromagnetics Code) http://home.ict.nl/~arivoors/
martes, 16 de marzo de 2010
Poniendo Antenas
Corría el principio de los 80’s y como en tantas otras oportunidades fui convocado junto con otros colegas para poner una antena. Se trataba de la estación de mi amigo personal Marcelo (LU4ETX ) ubicada en la ciudad de La Plata, era un caño galvanizado de agua de 6 metros de largo que había que emplazar sobre el techo de un primer piso.
Todo estaba planeado, el caño lucia una “T” en un extremo con dos roldanas en las puntas para poder elevar un par de dipolos ajustados para la banda de 80 y 40 metros. En plena maniobra ya ubicados sobre el techo de chapa de la vivienda, se complicaba la instalación por los juegos de riendas de soporte y las sogas de nylon que facilitarían la elevación y el posterior mantenimiento de las antenas. Como la maniobra era engorrosa con todos los alambres, sogas y tipo de techo se me ocurrió una brillante idea:
- Porque no amarrar un objeto pesado en la punta de las sogas y luego de la instalación del caño se podrían bajar por propio peso y enganchar los dipolos?
La idea fue aceptada por los participantes y así procedimos atamos un pesado martillo en la punta de la soga para luego de la instalación proceder a bajar el aparejo.
Todo funciono de maravillas y dicho caño quedo firmemente instalado sobre el techo y las riendas aseguradas en forma correcta pero cuando procedimos a bajar el martillo ( Murphy presente) este se atoro y no bajó. Inmediatamente se me ocurrió otra idea para bajarlo que fue unánimemente rechazada prácticamente sin ser escuchada y me hizo acreedor del consenso general y que a viva voz se me solicitara abandonar el techo, el resto de los participantes que se hallaban en el sitio no podían dejar de observar el martillo que flameaba cual bandera en el extremo del caño.
Durante los días siguientes encargado de las explicaciones brindadas a los vecinos de ¿Por qué hay un martillo en la punta de un caño, sobre el techo a aproximadamente 12 metros de altura? estuvo a cargo del titular de la estación, mi amigo Marcelo ( LU4ETX).
Todo estaba planeado, el caño lucia una “T” en un extremo con dos roldanas en las puntas para poder elevar un par de dipolos ajustados para la banda de 80 y 40 metros. En plena maniobra ya ubicados sobre el techo de chapa de la vivienda, se complicaba la instalación por los juegos de riendas de soporte y las sogas de nylon que facilitarían la elevación y el posterior mantenimiento de las antenas. Como la maniobra era engorrosa con todos los alambres, sogas y tipo de techo se me ocurrió una brillante idea:
- Porque no amarrar un objeto pesado en la punta de las sogas y luego de la instalación del caño se podrían bajar por propio peso y enganchar los dipolos?
La idea fue aceptada por los participantes y así procedimos atamos un pesado martillo en la punta de la soga para luego de la instalación proceder a bajar el aparejo.
Todo funciono de maravillas y dicho caño quedo firmemente instalado sobre el techo y las riendas aseguradas en forma correcta pero cuando procedimos a bajar el martillo ( Murphy presente) este se atoro y no bajó. Inmediatamente se me ocurrió otra idea para bajarlo que fue unánimemente rechazada prácticamente sin ser escuchada y me hizo acreedor del consenso general y que a viva voz se me solicitara abandonar el techo, el resto de los participantes que se hallaban en el sitio no podían dejar de observar el martillo que flameaba cual bandera en el extremo del caño.
Durante los días siguientes encargado de las explicaciones brindadas a los vecinos de ¿Por qué hay un martillo en la punta de un caño, sobre el techo a aproximadamente 12 metros de altura? estuvo a cargo del titular de la estación, mi amigo Marcelo ( LU4ETX).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)