viernes, 19 de marzo de 2010

Preguntas de los NO Radioaficionados 2

                  No todos los radioaficionados hacen lo mismo, podemos dividir las actividades en muchas ramas, y un radioaficionado puede gustarle más de una de estas. En forma simple podemos empezar a dividir las actividades entre los que charlan con amigos y colegas y los que solo buscan hacer el comunicado y seguir adelante. Cuando me refiero a “charlar” no necesariamente me refiero a “hablar”, puede ser en telegrafía o modos digitales. Los radioaficionados pueden dedicarse a una de estas ramas de la actividad o a ambas.   
Hay muchos “tipos” de radioaficionados y se dedican a distintas actividades, voy a tratar de describir algunas a continuación. Muchos de estos estilos o métodos, se pueden combinar, como por ejemplo telegrafía con baja potencia.


                  La telegrafía o radiotelegrafia: Es un método utilizado por muchísimos radioaficionados. La construcción de un equipo para telegrafía es mas sencilla que la de otro método y es la forma de transmisión que aprovecha en mejor forma la energía consumida por el equipo logrando mayores distancias con igual potencia. También cuenta con la ventaja que es mucho mas fácil de interpretar que la voz para los que están acostumbrados.


                  Baja potencia: Se trata de llegar lejos con potencias tan bajas como las brindadas por un par de pilas. Hay gente que se dedica a fabricar equipos dentro de latas de atún o lo que es más conocido como “Tuna Tin”.


                  Alta potencia: Los amantes de las altas potencias quieren ser escuchados desde los lugares más remotos del mundo sin que les cueste esfuerzo. Sobresalir entre los demás sirve para las competencias en las cuales hay muchas estaciones en forma simultánea o las condiciones no ayudan.
    
                   Televisión: Hay de barrido lento que tarda 1 o 2 minutos para transmitir una imagen en colores, o normal que se puede transmitir imágenes en movimiento, por lo general en blanco y negro.

                  Rebote lunar: Usar la luna como reflector de las señales de radio, se utilizan frecuencias que de no rebotar en la luna, no podrían llegar tan lejos. Se pueden hacer comunicados desde un lado a otro del mundo en frecuencias cercanas a las de estaciones de FM comerciales.



                  Concursos: Están divididos en temporales o permanentes. Los temporales pueden tener duraciones desde horas hasta 1 año, y suelen ser “todos contra todos” en donde se computan todos los contactos logrados, todos contra un grupo o todos contra uno, y los permanentes no tienen comienzo ni fin, y uno puede reclamar un certificado o diploma por haber contactado con todas las provincias de un país o con algunas islas o estaciones determinadas, hay concursos en los que hay que encontrar una estación y comunicar. En algunos concursos se tiene que encontrar estaciones que te “otorgan” una letra, y con las letras obtenidas formar una frase. Existe la caza del zorro, que consiste en encontrar una persona que transmite con un equipo escondido en el radio de una ciudad, se utilizan equipos móviles y antenas direccionales. En la semana de los faros, los radioaficionados montan estaciones temporales en faros y farolas de navegación, al comunicar con el faro se puede reclamar la tarjeta de confirmación del contacto, hay ranking de “cazadores” de faros y diplomas para los mejores. O mismo que para los faros se hace con las islas. Hay diplomas y certificados conmemorativos de numeroso eventos, cumpleaños de ciudades, colegios o conmemoraciones de eventos importantes. Una vez se realizo un concurso que para ver quien media mejor una frecuencia y tenia que explicar cual fue el método utilizado. Cuando no había teléfonos celulares ni Internet inalámbrico se realizaba la búsqueda del tesoro, las preguntas estaban preparadas para que estaciones móviles y portátiles se movieran dentro de una ciudad y tuviesen que consultar a estaciones fijas para avanzar en la búsqueda. 


 
                  Hablar: Ni mas ni menos que hablar, con conocidos o desconocidos, de cosas propias de radioaficionados o de cualquier tema permitido. Hablar, hablar y hablar.

                  Escuchar: La radio es una compañía, cuando hay que hacer un trabajo u otra actividad que no requiera silencio se puede escuchar, escuchar boletines, charlas de otros radioaficionados, o estaciones comerciales de lugares remotos. Algunos de dedican a escuchar ruidos de todo tipo, algunos sirven para sacar conclusiones de cómo esta la propagación en ese momento y otros representan un desafió para la decodificación del mensaje. Se pueden recibir mapas climatológicos, estado de mareas, balizas terrestres o de satélites, etc.


                 Transmitir boletines: Por lo general lo hacen los clubes de radioaficionados o los grupos. Los temas van desde predicciones de propagación, legislación, estaciones especiales que están transmitiendo, charlas sobre nuevas tecnologías, actividades del grupo, experimentos y sus resultados, opiniones y comentarios.

                  Experimentos o utilización de la radio para estudios: Cualquier radioaficionado puede hacer pruebas y experimentos, solo o con ayuda de otros colegas y compartir los resultados, ya sea en publicaciones graficas, electrónicas o mediante charlas y conferencias. La NASA llevo a cabo un experimento con participación de radioaficionados de todo el mundo, que consistía en encender un motor de iónes en el espacio y registrar como afectaba las comunicaciones de la nave. Los radioaficionados recolectaron datos que fueron remitidos al centro de investigaciones espaciales. El motor de iones esta destinado a naves espaciales de largo alcance y el experimento se denomino Shadow. Los astronautas de la estación espacial  lanzaron un traje de astronauta con un equipo de radio para que transmitiera una señal antes de desarmarse en la entrada de la atmósfera, el experimento fue llamado “suit-sat”. Otro experimento es trasmitir señales y tratar de recibirlas después que del la vuelta a la tierra. Otros están tratando que sus señales reboten en grupos de planetas lejanos, en realidad seguramente rebotan, el problema es recibirlas nuevamente. Enterrar la antena, (si lee bien) transmitir señales con la antena bien hundida el la tierra. Antenas liquidas, usando líquidos conductores se puede ajustar una antena mientras se utiliza. Transmitir señales y escuchar los rebotes para medir las alturas de las capas importantes para las comunicaciones radiales y la máxima frecuencia de utilización. A pesar de los mas escépticos que anunciaron “todo esta inventado” sin ir mas lejos el año pasado aparecieron nuevos métodos de comunicación que abren nuevas metas y fronteras para la radio, también se crearon nuevas antenas basadas en conceptos muy viejos pero hasta ahora no estudiadas totalmente. Se lanzaron varios satélites nuevos patrimonio de los radioaficionados y para su uso exclusivo. Si bien la mayoría compra sus transmisores y receptores hay un campo de experimentación muy amplio en las antenas y accesorios de la radio, como los utilizados para puntar las antenas, micrófonos, mejoradores de recepción o transmisión, amplificadores de potencia, manipuladores telegráficos, supresores de ruido etc.



                  Armado de equipos:  Muchos aficionados arman sus propios equipos de comunicación o los accesorios de la estación de radio, como equipo único o complemento de equipos de marca comercial.



                  Transmisiones móviles y portátiles: Hay aficionados con equipo permanente montado en el automóvil avión o lancha, y hay quienes los usan cuando viajan. Hay vehículos especialmente adaptados para portar equipos y antenas que buscan lugares favorables para operar durante un concurso o fin de semana.



                  Calidad de audio: Modifican los equipos y agregan micrófonos y equipo electrónico para mejorar la calidad de audio. Transmiten con equipos de alta calidad de audio como si fuesen estaciones de FM comercial.

                  Comunicaciones digitales: Computadoras conectadas a los equipos de radio, permiten transmitir señales que son interpretadas por un programa de software. Existen con y sin agregado de equipo electrónico intermedio, y son muchísimos los métodos que existen en la actualidad para transmitir y recibir datos.


                  Señales débiles: Recepción de señales débiles que pueden ser no audibles para el oído humano. Mediante programas de software se pueden interpretar amplificar para lograr comunicaciones donde parece no haber nadie.

                  DX: Distancia desconocida o comunicación con estaciones no comunes. Hay que aclarar que una comunicación común o fácil en una frecuencia, en otra puede ser difícil o imposible. Para lograr DX  hay que tener mucha paciencia e ir buscando el momento propicio para lograr un comunicado. Podemos buscar estaciones para DX o ser DX nosotros. Hay paginas de Internet especializadas en anunciar que estaciones raras, especiales están siendo escuchadas en estos momentos. Estas paginas reciben datos automáticos de programas instalados en las computadoras de varios aficionados o son alimentados manualmente por quienes consideren que un comunicado debe ser anunciado. Hay paginas web que publican anuncios de aficionados como “estoy llamando en xx frecuencia” , para que los interesados apunten sus antenas y afinen sus oídos si les interesa realizar el contacto.

                  Meteor Scatter: Comunicación realizada utilizando la caída de meteoritos. Al ingresar en la atmósfera terrestre, los meteoritos ionizan una capa que es aprovechada en un tiempo muy breve para hacer rebotar las ondas de radio. Muchos radioaficionados están esperando el momento en que se producen las lluvias de meteoritos para comunicar con este método.



                  Plane Scatter: Rebote de la señal de radio en los aviones que pasan. Antes que haga la pregunta que hacen casi todas las personas cuando leen esto le comento que su teléfono celular, la comunicación inalámbrica de su computadora, el control de la alarma o seguros de su auto, los sensores de la alarma de su casa y la radio de su pueblo, entre otras millones de cosas alrededor suyo, emiten señales de radio, estas llegan a los aviones y rebotan en el, los radioaficionados solo recibimos las que rebotan en los aviones y provienen de otros aficionados. Así que está avisado, antes de subir a un avión pida a todos que dejen de usar sus hornos de microondas y que apaguen los cientos de satélites, digo, por las dudas.

                  Auroras boreales: Momentos de propagación extraordinaria favorecida por las auroras.



                  Telegrafía muy lenta: Normalmente las trasmisiones telegráficas rondan entre las 5 y 20 palabras por minuto, La telegrafía lenta ronda entre los 3 y 120 segundos por punto (ni le digo lo que tarda la raya) este método se utiliza en muy muy baja frecuencia de recepción.

                  Comunicación vía Satélite: Hay muchos satélites que pertenecen a los  radioaficionados. Cualquier radioaficionado del mundo puede comunicar a través de ellos, algunos repiten las señales recibidas para que lleguen mas lejos y otros acumulan mensajes que pueden ser leídos en cualquier lugar del mundo por donde pasan. Hay algunos que reciben y transmiten con varios equipos de radio en distintas frecuencias y en forma simultánea, y otros que solo transmiten señales para telemetría. La estación espacial internacional, además de estar habitada por astronautas y orbitar permanentemente la tierra, tiene equipos de radio de radioaficionados que se pueden utilizar libremente, equipo para hablar con los astronautas, un equipo conectado a la computadora en la que se pueden dejar y leer mensajes de otros radioaficionados, y equipo repetidor que recibe interpreta y retransmite mensajes con saludos instantáneos y con posiciones de los emisores (APRS)



                  Sistema de transmisión de posición (APRS): Los equipos de radio conectados a GPS e instalados en unidades móviles, transmiten su posición actual, esta es señalada en un mapa por quien la recibe y en algunos casos se puede consultar a través de Internet.

                  Balizas: Equipos de trasmisión automática y autónoma que trasmite señales que sirven para medir las condiciones de propagación, probar antenas y comparar señales.

                  Reverse Beacon: Estaciones que reciben las señales y las informan, por lo general en Internet, para que los aficionados que generaron la transmisión sepan hasta donde llegan y la intensidad de sus señales.

                  Globos aerostaticos: Instituciones y grupos de aficionados aúnan esfuerzos para fabricar y lanzar globos con transmisores. Estos eventos se anuncian para que los radioaficionados estén atentos y puedan recibir las señales emitidas desde el globo. Luego todos los datos y conclusiones se publican y brindan a la comunidad radial.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Amantes del QRP


                 Estas son algunas de las estaciones con las que completé QSO y estaban transmitiendo con baja potencia. Si hay algún amante del QRP interesado en contactar conmigo, que me envíe un mail para evaluar las posibilidades de un QSO y concretar una cita.

CALL
Potencia
Banda
Señal
NI0B
1w
20m
-9
KC2RXS
1w
20m
-22
LU2DKN
2w
20m
-18
KB1PAJ
2w
40m
-24
N4AU
4w
20m
-23
KC2RXS
5w
20m
-23
IK1JLL
5w
20m
-17
WB2YDS
5w
40m
-26
ON3VHF
5w
40m
-21
KU4PY
5w
20m
-21
N4RP
5w
40m
-24
EA1OD
5w
40m
-25
WB5NMZ
5w
15m
-12
KC0BMF
10w
20m
-18

Preguntas de los NO Radioaficionados

Durante años, escuche comentarios sobre nuestra actividad y algunos están muy lejos de la realidad así que hoy escribo para aclarar algunas cosas.
Yo soy radioaficionado, y muchos de mis amigos ni saben que significa eso, pero algunos hacen algunas preguntas y comentan cosas como “Desde que hay Internet no hay mas radioaficionados nooo?” Eso es mas o menos como decir que desde que hay maquinas de flipper la gente no juega mas al bowling. Es verdad que la actividad no es lo que solía ser y que los tiempos cambian, también es verdad que la gente joven piensa que flipper es un juego de computadora, pero siempre detrás de cada hobby hay un mundo desconocido para aquel que no lo practica.



Estas son las preguntas que he escuchado mas frecuentemente, en su mayoría provienen de personas que ignoran por completo de que se trata esta actividad, así que ahí va:

            Internet mato la radio?
           No!!!, la mejora. Ser radioaficionado es tener un hobby, como pintar o reparar autos antiguos o coleccionar estampillas, aquellos que dejaron de ser radioaficionados porque tienen Internet dejan ver que solo buscaban comunicarse, y comunicarse es solo la punta del iceberg de ser radioaficionado. Ahora el radioaficionado utiliza Internet para obtener datos como posición de un satélite, el sitio donde se encuentra la persona con la que está comunicando. Internet es una herramienta para los radioaficionados.

            Que tan lejos te comunicaste?
           Japón o China, mas lejos no hay, pero lo importante no es llegar mas lejos, sino realizar la comunicación con un “lugar difícil de comunicar”, hay un pueblo a 200 kilómetros de distancia de mi casa y es mas difícil comunicar que con USA. También la gracia esta en comunicar en una frecuencia o un modo de transmisión con el cual  sea menos probable de comunicar, y no el mas fácil si la gracia esta en la facilidad… entonces llamo por teléfono. En realidad lograr una comunicación con una estación es el fin de un largo proceso que pasa por la espera, la mejora de la estación, una época del año o algún factor de dificultad extra como esperar que alguien se mude a una isla y transmita desde ahí.

            Cual es la comunicación mas rara que hiciste?
           Hay muchas, pero si tengo que elegir, elijo cuando comunique con un astronauta ruso que estaba en la estación espacial, pero también me gustan mucho las comunicaciones con lugares poco habitados como Antártida o islas perdidas en algún lugar lejano.

            De que hablan los radioaficionados?. Las cosas que se hablan son prácticamente infinitas, lo que no se puede hablar está bien estipulado, como religión, problemas raciales, política, anuncios comerciales, y algunas cosas más que podrían molestar a otros. Algunas comunicaciones son muy reducidas, en las que hay que lograr que la otra estación repita nuestra señal distintiva, que nos diga como nos escucha y nos salude, y por nuestra parte hacemos lo mismo y se termino la comunicación, como por ejemplo las comunicaciones vía satélite, tienen que ser cortas, porque el satélite se aleja, y porque hay que dar la oportunidad a otros que lo usen.

Te comunicas con cualquier parte del mundo? 
En teoría si. En la practica lleva mucho tiempo y paciencia encontrar el lugar que te gustaría comunicar, o que necesitas para un diploma, por eso los diplomas toman tanto valor, hay un esfuerzo y paciencia detrás de cada uno, algunas veces cuestan años llevar a cabo comunicados con algunos lugares.

Como empezaste con la radio? 
Unos amigos entusiasmados con la radio me acercaron a este mundo, en aquel entonces no había Internet, no había teléfonos celulares, ni siquiera era común tener teléfono en la casa y la radio era parte de algo “mágico” que te habría una ventana al mundo, para mi fue formar parte de un grupo con identidad internacional reconocida, mi señal distintiva indica en que país y en que región vivo, figura en las guías internacionales de radioaficionados y me pertenece siempre que informe que sigo utilizándola.

Hay que pagar algo? 
No, el costo de los tramites por lo general se limita al costo del envió de la papelería y algunos pesos mas que te cobra el tramitador, la renovación para que no caduque la señal a tu nombre se hace cada 5 años en este momento.

Los equipos son caros? No es necesario comprar equipos muy caros, se pueden fabricar equipos caseros y hechos con material reciclado, como empecé yo, desarmando televisores rotos, los “colegas” te pueden ayudar también, con préstamo de equipos o regalos de piezas, quizás podes hacer algún trueque, o conseguirte un teléfono inalámbrico viejo para modificar, porque algunos están muy cerca de las frecuencias de radioaficionados. Y si tenes mucha plata, te la podes gastar toda que eso no te da garantías que vas a comunicar con todos los que quieras. Digamos que no es necesario una fortuna para competir en las grandes ligas.

            Como son los concursos? 
           Hay muchas formas de competir, algunas tienen fecha de “expiración”, como por ejemplo, un concurso que dura 12, 24 o 48 horas, otras que no tienen fecha máxima, como el diploma por haber comunicado con todas las provincias Argentinas, o con 10 o 20 faros costeros Argentinos, con todos los estados en USA, con estaciones militares, 51 contactos durante 1 año através del satélite AO51 en su 5 año aniversario. Hay que tener en cuenta que uno puede buscar estaciones para lograr un diploma, y a su vez ser parte de los contactos que necesita otro radioaficionado para lograr su meta, así que se puede estar buscando un país en especial tanto como escuchar alguien que nos llama. Tengo diplomas firmados por embajadores, por intendentes etc. Siempre hay uno nuevo para ganar.

            Los radioaficionados pueden transmitir en cualquier frecuencia? 
           No, hay frecuencias determinadas, y los radioaficionados tiene categorías a las que acceden mediante antigüedad + exámenes + meritos, en las categorías iniciales tiene un conjunto de frecuencias asignadas y modos permitidos, con el avance de categoría estos limites se van ampliando. 

            Hay que tener estudios?  
           No, los clubes o agrupaciones se encargan de brindarte todo lo necesario para que puedas rendir el examen, no solo con material para lectura, sino con practicas y explicaciones para que cualquier persona que tenga “ganas” rinda examen para obtener su licencia, y el tiempo con la radio te enseña el resto.

            Cuando hablas con otros países en que idioma lo hablas? 
           Es muy útil un conocimiento básico de ingles, pero si solo aprendes los números en ingles, ya estas en condiciones de hacer comunicados cortos pero validos en los concursos. Alguna vez tuve en mis manos un apunte de fonética de algunas palabras en japonés más una buena predisposición del otro radioaficionado se puede salir adelante (o hundirse mas)

La telegrafía esta muerta?. 
El modo telegráfico de transmisión no esta muerto y está muy lejos de su fin, en la actualidad cuando se enciende el receptor y no hay mucha gente hablando ya sea porque están malas las condiciones o porque no es hora de estar levantado, siempre se escuchan estaciones en telegrafía.


martes, 16 de marzo de 2010

Poniendo Antenas

              Corría el  principio de los 80’s y como en tantas otras oportunidades fui convocado junto con otros colegas para poner una antena. Se trataba de la estación de mi amigo personal Marcelo (LU4ETX ) ubicada en la ciudad de La Plata, era un caño galvanizado de agua de 6 metros de largo que había que emplazar sobre el techo de un primer piso.


                        Todo estaba planeado, el caño lucia una “T” en un extremo con dos roldanas en las puntas para poder elevar un par de dipolos ajustados para la banda de 80 y 40 metros. En plena maniobra ya ubicados sobre el techo de chapa de la vivienda, se complicaba la instalación por los juegos de riendas de soporte y las sogas de nylon que facilitarían la elevación y el posterior mantenimiento de las antenas. Como la maniobra era engorrosa con todos los alambres, sogas y tipo de techo se me ocurrió una brillante idea:

- Porque no amarrar un objeto pesado en la punta de las sogas y luego de la instalación del caño se podrían bajar por propio peso y enganchar los dipolos?





                       La idea fue aceptada por los participantes y así procedimos atamos un pesado martillo en la punta de la soga para luego de la instalación proceder a bajar el aparejo.



                       Todo funciono de maravillas y dicho caño quedo firmemente instalado sobre el techo y las riendas aseguradas en forma correcta pero cuando procedimos a bajar el martillo ( Murphy presente) este se atoro y no bajó. Inmediatamente se me ocurrió otra idea para bajarlo que fue unánimemente rechazada prácticamente sin ser escuchada y me hizo acreedor del consenso general y que a viva voz se me solicitara abandonar el techo, el resto de los participantes que se hallaban en el sitio no podían dejar de observar el martillo que flameaba cual bandera en el extremo del caño.
                     Durante los días siguientes encargado de las explicaciones brindadas a los vecinos de ¿Por qué hay un martillo en la punta de un caño, sobre el techo a aproximadamente 12 metros de altura? estuvo a cargo del titular de la estación, mi amigo Marcelo ( LU4ETX).

lunes, 15 de marzo de 2010

Probando antenas y midiendo propagación

- Ahí estoy con la antena 1, como me recibís?
- 59 +10
- Ahora estoy con la antena 2 ....
- Te escucho como pisotón de elefante
- ¿...?

Esta es la forma mas común de probar una antena, pero un poco de seriedad no viene mal. Un método sencillo es mediante la utilización de un programa que mida en forma mas certera la señal con la que estamos recibiendo una estación transmisora. El programa WSPR (Weak Signal Propagation Reporter Network) es un programa de libre uso que permite medir las señales recibidas en db y le otorga un poco mas de seriedad a la medición.



En la actualidad hay muchas estaciones que transmiten constantemente señales en WSPR como balizas, al recibir una de estas señales, el programa indica con precisión la intensidad de éstas, de esta forma se pueden comparar antenas sin necesidad de localizar un estación dispuesta a las pruebas.
El programa al que hago referencia sirve para recibir y transmitir en WSPR, si se tiene una conexión a Internet, también publica las estaciones recibidas en una pagina web diseñada para tal fin. Las estaciones que transmiten lo hacen con potencias muy reducidas casi siempre menores a 10W, pero se reciben sin dificultad estaciones europeas y norteamericanas desde nuestra zona. Hay estaciones en todas las bandas, inclusive en 500khz y 5 Mhz , que todavía no están autorizadas en este país. La pagina web contiene datos como estación transmisora, receptora, distancia entre ambas, potencia del transmisor de señales etc. Aunque no utilice este programa le aconsejo que mire la página y vea como se pueden cubrir muchos kilómetros con potencias muy bajas.

El programa y sus particularidades

El programa no es para medir antenas, es un programa para medir y conocer el estado de la propagación, también se pueden hacer comunicados en WSPR.
El programa lo puede bajar del sitio oficial de su creador Joe Taylor (K1JT premio novel de física) http://www.physics.princeton.edu/pulsar/K1JT/wspr.html , hay versión para Linux y para Windows. Como se trata de un programa sincrónico deberá tener el reloj de su PC muy bien ajustado ( dentro del segundo) , hay un programa para hacer esta sincronización vía Internet, llamado Dimension4 (http://www.thinkman.com/dimension4 ) o puede ajustar su reloj con la emisión de WWV.
Cada emisión de las balizas dura 2 minutos, después de este tiempo el programa muestra lo decodificado, las transmisiones no son constantes tendrá que esperar varios minutos para escuchar otra vez la misma estación.
La página donde se acumulan los reportes es http://wsprnet.org/drupal/ , mire bien todo el sitio porque contiene estadísticas, estaciones que están en el aire en este momento, y planificación de actividades especiales, y frecuencias exactas de recepción. En la pagina web también hay un foro donde cada uno explica que antena tiene o que prueba esta realizando.
Através de análisis hechos con los datos de esta página pude aprender que la propagación entre dos estaciones no comienza ni finaliza al mismo tiempo en ambos sentidos

Aclaración:
Coloque su receptor en USB siempre, no importa en que banda está.
Las frecuencias del receptor serán exactamente estas: dial (MHz): 0.5024, 1.8366, 3.5926, 5.2872, 7.0386, 10.1387, 14.0956, 18.1046, 21.0946, 24.9246, 28.1246, 50.293, 144.488
Seguramente las señales no serán audibles, así que ponga su receptor y espere por lo menos 3 minutos (si tiene suerte jeje).

73 y DX

domingo, 14 de marzo de 2010

Me canse de la ISS



Vista estación LU8WAG desde el taxi espacial
Mapa que muestra la pasada de la ISS
Imagen de SSTV proveniente de la ISS (NA1SS)

Para los que nunca escucharon hablar la ISS ( siglas en ingles de Estación Espacial Internacional) es un modulo espacial que alberga a varios astronautas y gira permanentemente alrededor de la tierra a una altura de 320 kilómetros y una velocidad de 28000 kilómetros por hora, no es una nave chica, es un aparato bastante voluminoso con varias habitaciones, laboratorios, y (por supuesto) equipos de radio, entre los que se encuentran los de radio amateur.

A pesar que varios radioaficionado a lo ancho del mundo se cuelgan cucardas en las solapas diciendo “yo comunique con la ISS”, les voy a decir que es bastante sencillo, solo se necesita una computadora, un equipo de VHF y por supuesto estudiar un poco, para los modos digitales, y solo un VHF cuando los astronautas hablan en FM. Se pueden realizar varios tipos de comunicados:
APRS: Repite los mensajes típicos de APRS, como posición y saludos
BBS: Conectarse con la computadora de abordo y dejar o leer mensajes.
SSTV: En forma ocasional conectan el programa de barrido lento y transmiten imágenes ( no reciben)
VOZ: También en forma esporádica algún astronauta de los que mas entienden de radio agarra el micrófono y se puede hablar con él. Particularmente pude comunicar con U5MIR Sergei Krikalev allá por el año 2005.

Miré al cielo cada vez que tenia oportunidad de verla a simple vista, saqué fotos cuando venia volando con el taxi espacial muy cerca ( en la secuencia fotográfica solo se ven dos puntos que se desplazan en el cielo) , me interiorice de la vida de los astronautas abordo, pude ver como en mi mapa, aparecían las estaciones escuchadas, aprendí un montón.

Final de la historia

Los equipos de radio de la ISS permanecieron apagados por mas de un año, tiempo necesario para que me canse de esperar el próximo contacto. Fue para mi muy frustrante ser fanático de algo que no funciona. Hoy en día se pueden hacer todas estas actividades, le recomiendo que estudie cómo y lo haga.

Páginas recomendadas:
http://www.ariss.net/
http://www.issfanclub.com/

Si no recibe... no transmita.


(Así es la señal de JT65A)....Me sucedió en varias oportunidades encontrarme con radioaficionados que escuchan mi señal y “contestan” o mejor dicho transmiten en otro modo... veamos si me explico, yo transmito en JT65A y “intentan” responderme en Olivia con distintos anchos de banda, RTTY y hasta SSTV....Al desplazarme de frecuencia para seguir llamando me siguen insistentemente a donde voy, la máxima que escuché fue un colega que ya cansado de no “embocarle” al modo, agarro el micrófono y dijo “No se que modo será ese!!”...
Señores radioaficionados: Que pretenden que yo haga? Que cambie el modo en el que estoy saliendo? ... esa es una posibilidad si ustedes son el DX que estoy buscando. Por suerte la tecnología me permite recibir señales en varios modos al mismo tiempo y se que estaciones están intentando “embocarle” al modo....

Desde esta humilde estación yo les pido: Si no decodifican el mensaje, no transmitan cualquier verdura sobre la otra señal.
Por su atención muchas gracias.